
A algunos nos impactan más las imagenes, como las de la foto, otros prefieren informaciones más detalladas, cuantitativas que indiquen claramente los cambios que se están produciendo en nuestro medio ambiente. Un ejemplo de esto último puede ser la información recogida en la pagina web de ciencia popular:
Casi el 97% del hielo del planeta está concentrado en Antartida (84,5 %) y Groenlandia (12 %) y supone nada menos que el 98% de las reservas de agua dulce. Desde el fin de la Pequeña Edad de Hielo alrededor de 1850, los glaciares alrededor del mundo han visto decrecer su volumen y ha sido atribuido principalmente al cambio climático global, debido al efecto invernadero. Desde 1980 el retroceso de glaciares se ha acelerado, por lo que muchos glaciares han desaparecido y la existencia de muchos de los restantes está bajo amenaza. Los glaciares más pequeños, de latitudes más bajas, parecen ser los más afectados. El mayor glaciar del Monte Kenia en África perdió un 92 % de su masa en el siglo pasado y los glaciares del Monte Kilimanjaro han disminuido un 73 % en ese período. España tenía 27 glaciares en 1980, ahora su número ha caído a 13.
En lugares como los Andes y el Himalaya, el retroceso de los glaciares tendrá un fuerte impacto en el suministro de agua, cientos de millones de personas verán amenazada su disponibilidad al ser los glaciares los que alimentan los principales ríos. Los glaciares del Himalaya son los que están sufriendo el cambio climático con mayor intensidad, al retroceder una media de 10-15 metros por año, siendo de 2 metros la media mundial.
Por otro lado, al derretirse también las enormes masas de hielo de los polos, reservas éstos del 2% del agua del planeta, el nivel medio del agua de los mares y oéanos se eleva a razón de 3 milímetros por año entre 1993 y 2005, según científicos de la NASA, lo que provocará la inundación de las zonas costeras de todo el mundo, así como de zonas de interior como es el caso de Holanda...
En lugares como los Andes y el Himalaya, el retroceso de los glaciares tendrá un fuerte impacto en el suministro de agua, cientos de millones de personas verán amenazada su disponibilidad al ser los glaciares los que alimentan los principales ríos. Los glaciares del Himalaya son los que están sufriendo el cambio climático con mayor intensidad, al retroceder una media de 10-15 metros por año, siendo de 2 metros la media mundial.
Por otro lado, al derretirse también las enormes masas de hielo de los polos, reservas éstos del 2% del agua del planeta, el nivel medio del agua de los mares y oéanos se eleva a razón de 3 milímetros por año entre 1993 y 2005, según científicos de la NASA, lo que provocará la inundación de las zonas costeras de todo el mundo, así como de zonas de interior como es el caso de Holanda...
Estes en un grupo o en otro, creo que no caben dudas de lo que esta ocurriendo y que el cambio climático es real como la vida misma, por muchos impedimentos que pretendan inventarse los negacionistas.
Bárbara Jimenez, Sandra Sánchez y Ana Contreras:
ResponderEliminarEste post ofrece una amplia variedad de datos que demuestran el gran problema del calentamiento global y como afecta en la Tierra.Ofrece demasiados datos estadísticos sin opinar sobre este fenómeno desde una perspectiva personal.