martes, 2 de febrero de 2010

AYURVEDA: LA CIENCIA DE LA VIDA

Hoy en día contamos con innumerables métodos de medicina, curas infalibles, audaces investigadores, vacunas, medicamentos… En definitiva, la medicina está realmente avanzada. Pero, ¿nos hemos preguntado alguna vez dónde y cuándo empezó todo? Aquí encontrarás la respuesta: Ayurveda. Sí, exacto. ¿No te suena el nombre? Ayurveda, la llamada “ciencia de la vida”, es la medicina tradicional, el sistema curativo natural de la India y su esfera cultural y, probablemente, el más antiguo del mundo.

Sus raíces proceden de la Era Védica, hace más de 5.000 años. No es sorprendente que haya sido denominada también "La Madre de Todas las Curaciones". Ayurveda es un sistema curativo relacionado con una visión yógica profunda de la vida y la conciencia, tratando solidariamente cuerpo, mente y espíritu. Dada su antigüedad, nos atrevemos a decir que es un sistema original, a través del cual los sistemas médicos modernos se han ido derivando.
Ayurveda ha tenido una fuerte influencia a través de la historia en lo referente a la medicina, desde la antigua Grecia en el occidente hasta la medicina china tradicional en el oriente. Las hierbas y fórmulas ayurvédicas aparecen en la medicina china tradicional, así como también existe una forma ayurvédica de acupuntura. Supone el fundamento de la medicina tibetana, que introduce Ayurveda junto con el Budismo indio. La medicina tibetana consiste predominantemente en ésta con una influencia secundaria de la medicina china. Existen formas en Nepal, Sri Lanka, Birmania y en algunas zonas de Thailandia.


Pero no te dejes engañar por los ecos del pasado. Ayurveda está demostrando ser una de las alternativas más actuales y comprensibles en Occidente, donde su popularidad y prestigio están creciendo a una velocidad de vértigo. En el contexto occidental, es un sistema de medicina naturista que abarca todos los campos impartidos en escuelas médicas de naturismo.
Proporciona, además, un conocimiento muy superior y muchas oportunidades de practicar un desarrollo profesional y garantizar un gran servicio a la humanidad. Si bien hoy no es muy practicada en occidente, su ritmo de crecimiento deja ver que es un gran instrumento para el futuro y que aprenderlo será provechoso.

Ayurveda, como práctica médica, se enseña por toda la India en varios colegios y hospitales ayurvédicos. Como sistema de salud, goza de reconocimiento por la OMS (Organización Mundial de Salud). En los últimos años, han abierto numerosas escuelas ayurvédicas en la India, muchas de las cuales ya están repletas. Habitualmente, se requiere el grado de Bachiller de Ciencias para acceder a ellas y se sigue un programa de cinco o seis años. Muchas empiezan ahora a dar clases en inglés y están desarrollando cursos más cortos para occidentales. Sin embargo, no es fácil para los extranjeros estudiar en la India, las comodidades pueden ser precarias y los métodos de enseñanza lentos.


Ayurveda va siempre un paso más lejos de lo meramente físico, incluyendo psicología y espiritualidad. Estos campos son tratados a fondo a lo largo del curso y están presentados como una parte del sistema de Cura holística que considera nuestro ser como cuerpo, mente y espíritu. Reflejan ciertas percepciones acerca de la naturaleza de la vida, como la ley del Karma, la Reencarnación y la Evolución de los más altos conocimientos en la humanidad. Y, aunque Ayurveda enfatiza en la validez de los métodos espirituales y de meditación, puede ser aplicado como un sistema curativo a nivel físico y psicológico, sin considerar una práctica más interna; lo que, desafortunadamente, no nos permitirá entender en su totalidad el sistema.

En este mundo tan desarrollado, con su medicina tan avanzada, aún existen métodos que se apoyan en la plenitud cuerpo-mente-alma y demuestran su eficacia, y es que lo bueno, en realidad, sobrevive a los siglos, como Ayurveda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario