La relación entre el tabaco y la obesidad
La obesidad se ha convertido en un factor negativo para la salud tan o más grave que el consumo de tabaco. El 75 % de las personas que dejan de fumar tienen posibilidad de desarrollar diabetes.
El Departamento de Salud de Estados Unidos indica que alrededor del 60% padece de sobrepeso; lo que conlleva a las enfermedades cardiovasculares, diabetes, aumentación del perímetro abdominal, infartos, artritis, etc.
España es el segundo país con mayor porcentaje de niños obesos o con sobrepeso entre los 7 y los 11 años según la Comisión Europea por los altos consumos de azúcares y grasas. Esta enfermedad afecta entre el 10 y el 27% de los hombres y al 38% de las mujeres en Europa. Una consecuencia de la obesidad puede ser a causa del tabaquismo, el 75% de las personas que dejan de fumar t
ienen posibilidad de desarrollar sobrepeso o la obesidad ya que puede dar lugar a padecer diabetes.
Científicos de la Universidad de Columbia y el City College de Nueva York, afirman que la obesidad se ha convertido en un factor tan grave como el consumo de tabaco.Entre 1993 y 2008, la proporción de fumadores descendió un 18,5% en Estados Unidos, la pérdida de calidad en años de vida se mantuvo estable. Durante ese mismo periodo, la obesidad en la población aumentó en un 85% y por tanto la calidad de vida en años se fue perdiendo.
En esos años, el consumo de tabaco se reflejó en el número de muertes.
Aunque la expectativa de vida haya mejorado con el tiempo, la mortalidad producida a causa del sobrepeso podría llevar a una muerte anticipada o viéndose reducida la calidad de vida.
La obesidad se ha convertido en un factor negativo para la salud tan o más grave que el consumo de tabaco. El 75 % de las personas que dejan de fumar tienen posibilidad de desarrollar diabetes.

El Departamento de Salud de Estados Unidos indica que alrededor del 60% padece de sobrepeso; lo que conlleva a las enfermedades cardiovasculares, diabetes, aumentación del perímetro abdominal, infartos, artritis, etc.
España es el segundo país con mayor porcentaje de niños obesos o con sobrepeso entre los 7 y los 11 años según la Comisión Europea por los altos consumos de azúcares y grasas. Esta enfermedad afecta entre el 10 y el 27% de los hombres y al 38% de las mujeres en Europa. Una consecuencia de la obesidad puede ser a causa del tabaquismo, el 75% de las personas que dejan de fumar t

Científicos de la Universidad de Columbia y el City College de Nueva York, afirman que la obesidad se ha convertido en un factor tan grave como el consumo de tabaco.Entre 1993 y 2008, la proporción de fumadores descendió un 18,5% en Estados Unidos, la pérdida de calidad en años de vida se mantuvo estable. Durante ese mismo periodo, la obesidad en la población aumentó en un 85% y por tanto la calidad de vida en años se fue perdiendo.
En esos años, el consumo de tabaco se reflejó en el número de muertes.
Aunque la expectativa de vida haya mejorado con el tiempo, la mortalidad producida a causa del sobrepeso podría llevar a una muerte anticipada o viéndose reducida la calidad de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario