martes, 1 de junio de 2010

Catástrofes Naturales.::

::.Catástrofes Naturales.::


Rosa María León Fdz-Yañez ,María Díaz Martin
Marta Martin Hervas, Sara García González



Son sucesos fatídicos que alteran el orden regular de las cosas. Las catástrofes pueden ser naturales, como por ejemplo un tsunami, o provocadas por el hombre como los incendios. Las catástrofes afectan gravemente a la vida, los ecosistemas y el medio ambiente. Según el medio en el que se den, conocemos diferentes tipos de fenómenos.

1. Fenómenos naturales potencialmente peligrosos:

a)Atmosféricos: Huracanes, Tornados, Tormentas tropicales, Ciclones, Tifones e Incendios.

Huracán Katrina: Fue uno de los ciclones tropicales más mortíferos, destructivos y costosos que haya impactado a Unidos. Este fenómeno ocasionó la muerte a 1.836 personas.



Incendio del Monte Covas:Un incendio de importantes dimensiones arrasó alrededor de 200 hectáreas, en la zona de Cabo Prior. El fuego se acercó a un grupo de viviendas que finalmente no tuvieron que ser evacuadas por altos riesgos de propagación.


b)Volcánicos:

1)Agosto del 79 d. C. Erupción del Vesubio, ubicado en Italia. Ciudades enteras, como Pompeya y Herculano, fueron desbastadas. La erupción fue apocalíptica. En su momento, la ciudad de Pompeya fue sepultada por una capa de cenizas y lapilli.

c)Sísmicos: Tsunami y Terremotos.



1)Noviembre de 1755: el gran terremoto de Lisboa genera una ola de hasta seis metros de altura que golpea a la costa de Portugal, España y Marruecos. Hay decenas de miles de muertos.




2)Enero de 2010: Catastrófico terremoto con epicentro a 15 km de Puerto Príncipe, Haití. Con una magnitud de 7,0 grados generado a una profundidad de 10 kilómetros. Hasta hoy se han rescatado 50.000 cadáveres y se sabe que la cifra total de muertes oscila entre 100.000 y 200.000 muertos.



Actualmente podemos saber que debido al cambio climático, en los próximos años se incrementarán los desastres naturales en el planeta. De acuerdo con estas previsiones, miles de ciudades e islas correrán grandes riesgos e incluso desaparecerán.

1 comentario:

  1. Gracia Villanueva Carpintero y Belén Pastor Romero.

    Los seres humanos, comparados con la inmensidad de un huracán, de un tornado, de un ciclón o de un terremoto, somos insignificantes; sin embargo, como parte de este universo, yace en nosotros una fuerza infinita.

    Las catástrofes naturales no tienen mente, no pueden pensar y, por tanto, no saben canalizar su energía, arrasan con todo cuanto se interpone en su camino, sin discriminación alguna y, para aquellos que logran sobrevivir, su nueva vida tiene como único apoyo unos míseros escombros.

    Los seres humanos tenemos algo más, algo prodigioso: una mente, nuestra capacidad de razonar. Con ella, podemos saber cómo controlar la energía, la fuerza propia y de los demás y, de hecho, lo hacemos cada día a pequeña escala.

    Si logramos rehacer las vidas de miles de personas sin nada más que la esperanza como único método para salir adelante, podemos conseguir auténticas maravillas. En nosotros se encuentra el poder de decidir qué queremos hacer. Un huracán no elige destruir, un incendio no quiere quemarlo todo, sólo se alimenta, pero nosotros somos libres. Así pues, ¿qué eliges? ¿Crear o destruir?

    ResponderEliminar